lunes, 30 de marzo de 2009

Chile: Lanzamiento El Mundo Según Monsanto según El Mercurio

Así informó el domingo 29 de marzo El Mercurio -en su cuerpo de reportajes- sobre la visita de Marie-Monique Robin a Chile:

"La transnacional Monsanto es propietaria del 90% de las semillas genéticamente modificadas en el mundo, entre ellas el trigo y la soya, que en el futuro podrían ser resistentes a sequías y favorecer el agro.

Pero la periodista francesa Marie-Monique Robin no confió tan rápido en esas bondades. Encontró que la empresa obliga a los agricultores que usan sus semillas a firmar un contrato que les impide guardar parte de su cosecha para resembrarla al año siguiente, pues, de lo contrario, los enjuicia, ya que la patente es propiedad de la trasnacional. Además, por modificación genética, las semillas de Monsanto son resistentes al Roundup, herbicida que ellos mismos producen, pero por el que fueron multados en EE.UU. y Francia al venderlo falsamente como biodegradable.

Estos y más detalles se encuentran en "El Mundo según Monsanto", que edita Océano, y que Robin presentará el próximo miércoles en la Sala Ercilla de la Biblioteca Nacional, de la mano de la Alianza para una Mejor Calidad de Vida (RAP Chile). En el libro, que acompaña un documental, se detalla la indemnización de US$ 700 millones que la empresa pagó a los pobladores de Anniston, en Estados Unidos, por contaminar deliberadamente su río.

Fuente: http://diario.elmercurio.com/2009/03/29/reportajes/cuentan_que/noticias/680945E5-D5DB-495D-A9F0-251254C

sábado, 28 de marzo de 2009

Perfil de Marie-Monique Robin




“Todos los ciudadanos del mundo deben tomar conciencia de lo que está ocurriendo con la alimentación”.

“¿Política? No me caso con nadie, mi compromiso es con la gente: por eso pongo mi pluma en la llaga”.
Marie-Monique Robin


Marie-Monique Robin, 48 años, casada, con tres hijas de 11, 14 y 17 años, es una de las periodistas de investigación más prestigiosa de Francia, especialmente en temas sociales, de medio ambiente, derechos humanos y agronegocios. No por nada nació en Gourgé, un pequeño pueblo cerca de Poitiers (Francia), en una familia campesina.

Es también documentalista y directora de cine, autora de varios libros y de numerosos documentales, varios de ellos premiados en festivales de cine documental. Ha realizado más de 50 reportajes en todo el mundo para los principales canales de televisión de Francia y otros países. “Ladrones de órganos”, un documentado trabajo sobre el tráfico de órganos humanos la hizo acreedora al Premio Albert-Londres en 1995.

En 2004 realizó un documental sobre el Plan Cóndor en Sudamérica, "Escuadrones de la Muerte: La Escuela Francesa", para el cual entrevistó con cámara oculta a varios de los máximos represores de las dictaduras militares de los años 70. En esta película reveló la colaboración del ejército francés en el adiestramiento de oficiales chilenos y argentinos en técnicas de contrainsurgencia.

Durante más de veinte años, esta mujer valiente y porfiada que habla varios idiomas se ha desplazado por diversas partes del mundo para atestiguar los acontecimientos. Muchas veces sorteó peligros y afrontó amenazas de muerte por sus reportajes.

En el libro “El Mundo según Monsanto” (2008-2009) y en el documental del mismo nombre (110 minutos de duración, de Arte TV) Robin desenmascara a Monsanto, corporación transnacional que no ha vacilado en producir y poner en el mercado químicos cancerígenos, y cometer aberraciones en el campo de los organismos genéticamente modificados o transgénicos. Además, revela los métodos corruptos con los que la transnacional obtuvo autorizaciones de la Administración de Drogas y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) y de la Agencia para la Protección Ambiental (Environmental Protection Agency, EPA) de EE.UU. La probidad de ambas instituciones queda bastante cuestionada,

Marie-Monique Robin ganó el Premio Rachel Carson (2008) por el libro "El mundo según Monsanto", que recibirá este año en Noruega.
El libro es un best seller en Francia -100 mil ejemplares vendidos y hasta ahora ha sido traducido a 10 idiomas. La autora llegará a Chile luego de presentar su obra en Argentina, y desde acá continuará a Paraguay. Desde la publicación del libro ha viajado por todo el mundo.

jueves, 26 de marzo de 2009

Paraguay: Marie-Monique Robin el 3 de abril en la Cámara de Diputados



Marie-Monique Robin, una de las periodistas de investigación más prestigiosas de Francia, especialmente en temas sociales, de medio ambiente, derechos humanos y agronegocios llegará a Paraguay el próximo 3 de abril. La documentalista y directora de cine presentará su polémico libro y video “El Mundo según Monsanto”, concluyendo así una gira de difusión que comprendió también actividades en Chile y Argentina.

El programa
Viernes 3 de Abril, Asunción -9:00 h: Salón Comuneros de la Cámara de Diputados
-19:00 h: Manzana de la Rivera (Ayolas 129).
Sábado 4 de Abril, Guayaibi -09:00 h: Jornada y Proyección, Coliseo Municipal
Sábado 4 de Abril, Coronel Oviedo- 15:00 h: Jornada y Proyección, Salón Monseñor Pechillo, Colegio Diocesano c/ Capitán Roa y Juan A. Benítez

En el libro “El Mundo según Monsanto” (2008-2009) y en el documental del mismo nombre (110 minutos de duración, de Arte TV) Robin desenmascara a Monsanto, corporación transnacional que no ha vacilado en producir y poner en el mercado químicos cancerígenos, y cometer aberraciones en el campo de los organismos genéticamente modificados o transgénicos. Además, revela los métodos corruptos con los que la transnacional obtuvo autorizaciones de la Administración de Drogas y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) y de la Agencia para la Protección Ambiental (Environmental Protection Agency, EPA) de EE.UU. La probidad de ambas instituciones queda bastante cuestionada. Desde 1901, fecha de su fundación, la empresa ha ido acumulando infinidad de procesos penales debido a la toxicidad de sus productos, aunque hoy se presenta como una empresa de "ciencias de la vida" reconvertida a las virtudes del desarrollo sostenible. La obra de Marie Monique Robin constituye un documento de relevante temática social y/o política en el campo de estudios sociales de la ciencia y la tecnología.

Marie-Monique Robin ganó el Premio Rachel Carson (2008) por el libro "El mundo según Monsanto", que recibirá este año en Noruega.

El libro es un best seller en Francia -100 mil ejemplares vendidos y hasta ahora ha sido traducido a 10 idiomas.


La visita de Marie-Monique Robin a Paraguay es organizada por Altervida -Rapal -Paraguay y BASE Investigaciones Sociales.

Cuenta además con el auspicio de CERI, Editorial Océanos, Espacio Unitario Popular, Gobernación de Caaguazú y de San Pedro (Secretaria de Agricultura, Medio Ambiente, Salud y Acción Social), Municipalidad de Guayaibi, Pastoral de Caaguazú, Pojoaju, Red Rural y Sindicato de Periodistas del Paraguay- SPP.
Contacto: Base IS Tel: 021451217 / Javiera Rulli. 0982657680 / Reto Sonderegger, 0982361281. Altervida -RAPAL-PY,Tel: 021298842 / Hebe González, 0985982828

lunes, 23 de marzo de 2009

Chile: Marie-Monique Robin el 1º de abril lanza su libro



Al abrir la imagen, verán el detalle del programa.Si no tienen tiempo, aquí está:

1.- Encuentro con estudiantes/jóvenes/académicos, abierto a todo público, 1º abril, 11 AM
Lugar: auditorio Jorge Müller de la Escuela de Periodismo, Campus Juan Gómez Millas, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Anfitrionas: la directora de la Escuela, la periodista y escritora Faride Zerán y la profesora del taller de Documental, Pamela Pequeño.
2.- Lanzamiento del libro y video en la Biblioteca Nacional (Sala Ercilla) 1º abril, 18 a 20.40 horas.
-Bienvenida y saludo de María Elena Rozas, de Alianza por una Mejor Calidad de Vida (RAP-Chile) y Juan Chapple, Ed. Península/Océano.
Comentará el libro Camila Montecinos, ingeniera agrónoma de Genetic Resources Action International (GRAIN) y asesora de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (ANAMURI) y sobre el documental expondrá Marco Enríquez-Ominami, diputado y cineasta.
En la moderación estará Lucio Cuenca.
Marie-Monique Robin expondrá sobre su obra y luego el público dialogará con la autora. Se presentará un fragmento del documental.
3.- Conferencia de Prensa, en local de la Central Unitaria de Trabajadores CUT (Alameda) 2 de abril, 11 horas.

viernes, 13 de marzo de 2009

Argentina: Marie-Monique Robin el 30 de marzo en la Biblioteca Nacional y en la UBA



El extenso programa que desarrollará en Argentina la documentalista francesa Marie-Monique Robin culminará el 30 de marzo a las 18 horas, con el lanzamiento de "El Mundo Según Monsanto" en el auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional, ubicado en Agüero 2502, Buenos Aires. Convocan el Foro Ciudadano de Participación por la Justicia y los Derechos Humanos, la Red Combate a Monsanto, RAP-AL (Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas para América Latina) y Editorial Océano.
En La Plata
El programa de trabajo de la periodista y documentalista francesa se inicia el 28 de marzo, con la presentación del libro y una conferencia que se realizará a las 10 de la mañana en la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Plata.
En la tarde del 29 de marzo visitará Los Toldos, en la provincia de Buenos Aires, donde se reunirá con vecinos y se proyectará su documental "El Mundo Según Monsanto".
En la UBA
El lunes 30, a las 9,30 hs. presentará el libro en el aula Zootecnia Grande de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, UBA.
La obra de Marie-Monique Robin ha sido traducida a ocho idiomas y ha vendido 70.000 ejemplares en Francia. La visita a Argentina inicia un recorrido de la autora que también comprende actividades en Chile y Paraguay.
A continuación, el programa en detalle:

Sábado 28 de marzo: Presentación del Libro y Conferencia
10:00 Hs. Facultad de Agronomía de U.N. La Plata calles 60 y 119 La Plata
Organizan: RAP-AL, Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria, Facultad de Agronomía La Plata, MAELA, Editorial Océano
Domingo 29 de marzo Visita a Los Toldos, Prov. De Buenos Aires
14,00 hs. Recorrida y charla con los vecinos
17,00 hs. Proyección del Documental “El Mundo según Monsanto”
19,00 hs. Conferencia en Salón Bomberos Voluntarios de Los Toldos
Organizan: RAP-AL, Vecinos de los Toldos, Editorial Océano
Lunes 30 de marzo: Presentación del libro y conferencia
09,30 hs. Facultad de Agronomía de UBA – Aula Zootecnia Grande
Av. San Martín 4453 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Colectivos 47, 80,105,146)
Organizan: RAP-AL, Cátedra de Sociología Rural, Centro de Estudiantes de Ciencias Ambientales, FANA
18,00 hs. Biblioteca Nacional – Auditorio Jorge Luis Borges
Agüero 2502 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Colectivos 10, 37, 38, 41, 59, 60, 61, 62, 67, 92, 95, 102, 108, 115, 118, 124, 130)
Organizan: Foro Ciudadano de Participación por la Justicia y los Derechos Humanos, Red Combate a Monsanto, RAP-AL, Editorial Océano
Contacto:
Centro de Estudios sobre Tecnologías Apropiadas de la Argentina, CETAAR
fono l02204772171
Correo: cetaar2006@yahoo.com.ar

martes, 3 de marzo de 2009

¡Gané el premio Rachel Carson!


(escrito por Marie Monique Robin el 22 de febrero de 2009)
La noticia estaba bajo embargo desde hace dos meses, pero ahora ya me han autorizado a anunciarla : he sido designada como ganadora del premio Rachel Carson, que se entrega cada dos años en Stavanger (Noruega) a una mujer que por su trabajo participa en la defensa del ambiente.
Por ahora, el sitio del premio parece tener problemas, pues la página sólo funciona en idioma noruego!
www.rachelcarsonprisen.no/nor/content/view/full/160
Rachel Carson (1907-1964) era lo que se dice « una mujer buena ». Especialista en biología marina, fue conocida lmundialmente por su libro “Primavera Silenciosa” (Silent Spring), 1962, que denunciaba por primera vez el impacto de los plagucidas sobre el ambiente y la salud de los seres humanos, en un momento en que todo el mundo celebraba estos venenos como símbolos del triunfo de la ciencia.
Su libro generó la prohibición definitiva del DDT (1972), un insecticida organoclorado altamente tóxico producido justamente por Monsanto, que continúa envenenándonos ya que se encuentra regularmente en los organismos de los recién nacidos, contaminados por sus madres.
La primavera silenciosa marca el nacimiento del movimiento por la defensa del ambiente y llevó a la creación de la agencia norteamericana por la protección del ambiente (EPA) a la que me refiero en mi libro.
Para más información sobre esta pionera de la causa ecológica, leer la nota de Wikipedia:
en.wikipedia.org/wiki/Rachel_Carson
Es interesante resaltar que la compañía Monsanto no quedó indiferente al best seller de Rachel Carson. Desde 1962, la multinacional de Saint Louis desarrolla una campaña contra la autora de Primavera Silenciosa, a quien presenta como « una mujer histérica”, incompetente como científica que no pudo comprender los beneficios del DDT y de otros plaguicidas…
La firma publicó una parodia del libro llamada « El año De la Desolación” describiendo la catástrofe que se descargaría sobre Estados Unidos si ellos decidieran renunciar a los plaguicidas!!

(texto de la autora, traducido del francés por RAPAL)

sábado, 28 de febrero de 2009

Premian a Marie Monique Robin por su libro sobre Monsanto


Marie-Monique Robin ganó el premio Rachel Carson Prize (2008) por su best-seller El Mundo Según Monsanto: 73.000 ejemplares vendidos en Francia.
La presentación y entrega del premio se llevará a cabo en junio de 2009 en Noruega.
"El Mundo Según Monsanto", la obra premiada, ha sido traducido a diez idiomas: inglés, alemán, italiano, español, holandés, griego, japonés, coreano, brasileño y húngaro.
Su autora visitará Chile, Paraguay y Argentina próximamente para dar a conocer su libro y el video del mismo nombre. A Argentina llega el 27 de marzo, y en Chile estará el 1º de abril, para concluir su gira en Paraguay, donde permanecerá hasta el 5 de abril.